Ayer tuve el privilegio de asistir a Impulsa Alicante – Escuela de Talento Femenino, un evento que crece cada año y que, en esta edición, fue un éxito rotundo. La calidad e interés de las intervenciones hicieron que la sala se llenara por completo, hasta el punto de tener que añadir sillas para dar cabida a todas las personas que no quisieron perderse esta inspiradora jornada.

El encuentro estuvo presentado y moderado por Lola Torrent, con la inauguración a cargo de Mari Carmen de España, Concejala de Empleo y Fomento, Educación y Plaza de Toros. Durante el evento, se pusieron sobre la mesa temas fundamentales sobre el papel de la mujer en distintos ámbitos profesionales, abordando cuestiones clave como el liderazgo, la comunicación, la justicia y la literatura. También se habló del edadismo, un tema que me interesa particularmente, ya que la visibilidad del talento femenino no debería estar sujeta a la edad, sino a la experiencia, la capacidad y la valía de cada persona.

Primera mesa redonda: Comunicación y liderazgo
La primera mesa redonda reunió a mujeres con una gran trayectoria en el ámbito de la comunicación y la información. Sus aportaciones fueron una lección sobre cómo abrirse camino en sectores tradicionalmente dominados por hombres y cómo la experiencia es clave para liderar con éxito.
Entre las ponentes se encontraban:
- Mari Rosa Mirasierra, periodista pionera en comunicación institucional en la Universidad de Alicante.
- Asunción Valdés, politóloga, escritora y directora de comunicación de la Casa del Rey. Además, fue la encargada de dirigir la oficina en Europa de los 12.
- Gloria de Nova, reconocida fotoperiodista, cuya trayectoria y trabajo han sido referentes en el mundo del periodismo visual.



Segunda mesa redonda: Justicia, medicina y literatura
La segunda mesa destacó por la diversidad de perfiles, contando con profesionales del ámbito de la justicia, la medicina y la literatura. Cada una de ellas compartió su visión sobre cómo su trabajo ha impactado en la sociedad y el esfuerzo que han tenido que realizar para romper barreras.
Las participantes de esta mesa fueron:
- Marisol Conde, comisaria.
- Marina Gisbert, primera médico forense de la Comunidad Valenciana y profesora en la Universidad Valenciana.
- Mónica Rouanet, escritora de novela negra, quien nos recordó que la primera obra de ficción de la historia fue escrita por una mujer sumeria en seis tablillas, un dato que nos hace reflexionar sobre la importancia de la mujer en la literatura desde tiempos ancestrales.
Cada una de estas mujeres, con su experiencia y trayectoria, dejó una huella en el público asistente. Sus historias fueron un testimonio del esfuerzo, la perseverancia y la capacidad de liderazgo de las mujeres en distintos sectores. El talento no tiene edad, y la experiencia es un valor que debemos reivindicar en la sociedad actual.








Un espacio de networking y degustación gastronómica
Además de las mesas redondas, el evento contó con un espacio de networking que permitió a las asistentes compartir experiencias, generar conexiones y ampliar sus redes profesionales. Para ello, se organizó un café previo y un cóctel posterior, coordinado por Perfecto Anfitrión y con la colaboración de distintas marcas y empresas que hicieron posible este momento especial.
Los asistentes pudieron disfrutar de una exquisita selección de productos gracias a:
- Cafés Templo
- Emily Chocolate Art
- Oro La Senda (aceites y mermeladas)
- Ibéricos Martín Vizcaíno
- Mercalicante
- Tuko Kedama
- Coca-Cola
- El Corte Inglés
- Bodegas Bocopa
- MA, Coquere Catering, Menges de Deus
Este evento, que cada año suma más asistentes y ponentes de alto nivel, se ha consolidado como un referente en el impulso del talento femenino en Alicante. Fue una jornada en la que quedó claro que las mujeres seguimos abriendo caminos en todos los sectores, demostrando que la capacidad y la valía no tienen edad ni género.
Desde aquí, mi enhorabuena a todas las ponentes, organizadoras y asistentes que hicieron de este evento una experiencia enriquecedora.